Formulario de contacto
Los mejores parques infantiles interactivos en venta

¿Qué son los equipos de interacción persona-ordenador?

Desde la invención del ordenador, la interacción persona-ordenador no ha dejado de evolucionar.
Aunque esta evolución pueda parecer lenta en comparación con los rápidos avances en las unidades centrales de procesamiento de los ordenadores, cada cambio en la forma en que los seres humanos interactúan con los ordenadores marca el comienzo de una nueva era en la informática. ¿Cuáles son los hitos clave en el desarrollo de la interacción persona-ordenador? ¿Cuál fue la primera forma de interacción persona-ordenador? Con estas preguntas en mente, vamos a explorar la historia y la evolución de la interacción persona-ordenador.


¿Qué es la interacción persona-ordenador?

Interacción Persona-Ordenador (HCI) se refiere al proceso de intercambio de información entre humanos y ordenadores utilizando un lenguaje de diálogo y un método de interacción específicos para realizar una tarea definida.
En la actualidad, la mayoría de nosotros seguimos utilizando la combinación tradicional de teclado y ratón/touchpad para interactuar. La aparición del ratón y el teclado no fue casual. Empecemos hablando de las primeras formas de interacción persona-ordenador.

¿Qué son los equipos de interacción persona-ordenador?
Juegos infantiles interactivos

La máquina de hilar Jenny: El comienzo de la interacción persona-ordenador

En 1764, el trabajador textil británico James Hargreaves volcó accidentalmente la máquina de hilar de su esposa, lo que despertó una idea que le llevó a diseñar la máquina de hilar Jenny, que mejoraba la eficiencia del hilado. La máquina de hilar Jenny marcó el comienzo de la Primera Revolución Industrial y el origen de la exploración sistemática de la interacción hombre-máquina.
Con el inicio de la Revolución Industrial, los seres humanos empezaron a considerar sistemáticamente la relación entre humanos y máquinas, y las máquinas entraron verdaderamente en la escena histórica. En la época de Charlie Chaplin, el lanzamiento de Tiempos modernos indicaba que los humanos habían empezado a reflexionar sobre los problemas sociales que planteaban las máquinas. Detrás de estas reflexiones, los avances en la interacción hombre-máquina no cesaban, y la aparición de las cadenas de montaje representaba los esfuerzos de la humanidad por mejorar la interacción con las máquinas. Podemos ver que la interacción hombre-máquina comenzó de forma inconsciente.
A partir del siglo XX, a medida que las máquinas se integraban cada vez más en la vida de las personas, los problemas de interacción hombre-máquina dejaron de limitarse a las fábricas. La investigación sobre la interacción individuo-máquina se convirtió en una prioridad absoluta, y la aparición de la máquina de escribir sentó las bases del teclado moderno.
El nacimiento del teclado moderno es muy simbólico. El teclado original estaba dispuesto en orden alfabético (ABCD). Sin embargo, dado que las máquinas de escribir eran dispositivos totalmente mecánicos, la escritura rápida podía hacer que ciertas combinaciones de teclas se atascaran. Para solucionar este problema, Christopher Latham Sholes inventó la disposición del teclado QWERTY, que se mantuvo en desarrollos posteriores y acabó evolucionando hasta convertirse en el teclado moderno.
Sin embargo, un teclado por sí solo era insuficiente. Con el avance de las tecnologías de la información, los datos que el ser humano necesitaba procesar ya no se limitaban al texto. Se necesitaba urgentemente un método de interacción más intuitivo y cómodo. En este contexto se inventó el ratón. El ratón permitió experimentar por primera vez el encanto de la interacción libre. Los usuarios podían hacer clic en cualquier lugar de la pantalla, lo que mejoró significativamente la experiencia de usuario y la eficiencia en el procesamiento de datos complejos.
La aparición de los dispositivos informáticos de mano inauguró una nueva era de interacción. Aunque los teclados y ratones sostuvieron el desarrollo informático durante más de 30 años, se han vuelto inadecuados ante la tendencia de Internet móvil. La rápida adopción de productos como teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores personales ha acelerado la transformación de la interacción persona-ordenador.
En el caso de métodos de interacción como las pantallas táctiles, la esencia sigue siendo la misma que la de la entrada tradicional con ratón y la salida de pantalla, sólo que con una forma diferente. Los usuarios siguen teniendo que introducir conscientemente órdenes precisas para recibir información del dispositivo.

Columpios interactivos para parques infantiles comerciales

Innovador y emocionante: Nuevas fronteras en la interacción persona-ordenador

Examinando la sencilla historia de la interacción persona-ordenador, podemos ver que la comunicación entre humanos y máquinas tuvo lugar inicialmente en las fábricas. Hoy en día, la investigación sobre la interacción persona-ordenador ya no se centra únicamente en mejorar la eficacia del trabajo. La comunicación entre el hombre y la máquina empieza a ser bidireccional. Exploremos ahora algunos métodos innovadores de interacción persona-ordenador.


Siri de Apple: Asistente personal
Siri ha trascendido el ámbito del software de reconocimiento de voz. Puede entender el significado del lenguaje natural a través del contexto. Los usuarios pueden ordenarle que lea mensajes de texto, pregunte por el tiempo y active alarmas mediante comandos de voz. Es más, una vez iniciada una conversación con Siri, puede incluso entender muchos significados ambiguos e implícitos.


Google Google Glass
Google Glass es un dispositivo wearable con una pantalla óptica montada en la cabeza que ofrece funciones similares a las de un smartphone. Los usuarios interactúan con él mediante comandos de voz, gestos y sensores de movimiento.
El objetivo de la iniciativa "Project Glass" es sustituir las pantallas de los teléfonos inteligentes o las tabletas por la pantalla de las gafas y permitir a los usuarios interactuar con aplicaciones de Internet mediante el lenguaje natural.


Intel: Tecnología RealSense
La tecnología RealSense de Intel no es sólo un concepto: ya se ha aplicado en productos como la tableta Venue 8 7000 de Dell. RealSense utiliza cámaras para imitar la visión humana, lo que permite a los dispositivos percibir el tamaño y la distancia de los objetos. Además, utilizando múltiples matrices de cámaras, RealSense puede recrear un mundo tridimensional completo y realista.


HP: Teclado de proyección - HP Sprout
Para dispositivos como las tabletas, llevar un teclado encima puede ser un engorro. HP ha introducido una nueva forma de introducir texto mediante tecnología de proyección: el teclado de proyección. Al igual que RealSense, HP Sprout utiliza cámaras como componente principal para detectar las interacciones del usuario con el teclado proyectado y determinar los caracteres introducidos.


Movimiento de salto
Leap Motion es esencialmente un sensor orientado hacia arriba que permite a los usuarios controlar programas y jugar moviendo las manos dentro de un espacio virtual. Además, Leap Motion puede visualizar los movimientos de la mano del usuario en forma de esqueleto y mostrarlos en la pantalla en colores fluorescentes.
En el campo de la tecnología de interacción persona-ordenador, aunque ha habido muchos intentos de nuevos métodos de interacción, como la detección del movimiento y el reconocimiento biométrico, la mayoría de estos métodos no han logrado una adopción generalizada ni han entrado en el uso comercial a gran escala. Además, ningún método de interacción persona-ordenador ha alcanzado todavía el nivel en el que los humanos puedan comunicarse con las máquinas sin problemas y sin esfuerzo.

Parque infantil comercial bicicleta de spinning interactiva

Dirección de desarrollo futuro: Interacción sin interacción

Con el auge de los dispositivos vestibles, los hogares inteligentes y la Internet de las Cosas en la industria tecnológica, la creación de un estilo de vida totalmente inteligente se ha convertido en el próximo objetivo, y los métodos de interacción hombre-máquina se convertirán gradualmente en un componente clave para lograr este estilo de vida. Para entender cómo podrían ser los métodos de interacción del futuro, podemos inspirarnos en obras de ciencia ficción.


Evolución de métodos sencillos de interacción y servicio
En la película Iron Man 3La pantalla holográfica de Iron Man causó una profunda impresión en los espectadores. Con sólo lanzar un dispositivo, todos los datos se presentaban en forma holográfica, una tecnología tan futurista como vanguardista. Comparada con nuestras pantallas táctiles actuales, su presentación puede describirse como "asombrosa".
En el futuro, los métodos de interacción serán cada vez más sencillos, y los métodos de servicio también evolucionarán. Desde el punto de vista de la interacción, las pantallas táctiles no son más que la fase inicial; en el futuro, el reconocimiento corporal será el siguiente paso.


Reconocimiento biométrico personalizado
En el futuro, el uso de contraseñas disminuirá, sustituyéndose por el reconocimiento biométrico -como huellas dactilares, retinas, ritmo cardíaco o incluso ADN- para autenticar características individuales únicas.
En la actualidad, muchos smartphones pueden desbloquearse mediante el reconocimiento de la huella dactilar: el sistema escanea la huella y, si coincide, la pantalla se ilumina. Ya estamos avanzando hacia el reconocimiento biométrico personalizado y, en el futuro, esta tecnología podría impregnar todos los aspectos de nuestras vidas.
Los dispositivos del futuro serán capaces de percibir de forma exhaustiva las necesidades de los usuarios e incluso anticiparse a sus posibles deseos. Cuando sienta frío, calor, sed o cansancio, simplemente piénsaloy los productos inteligentes que te rodean percibirán tus necesidades y responderán en consecuencia.


En conclusión

La interacción persona-ordenador ha recorrido un largo camino, evolucionando desde mejoras inconscientes hasta la consideración sistemática de su importancia. El editor cree que la evolución de la interacción persona-ordenador seguirá dos direcciones principales: en primer lugar, los métodos de interacción serán cada vez más sencillos; en segundo lugar, la interacción evolucionará de interfaces mecánicas externas a la comunicación emocional. Todos los dispositivos operativos específicos se integrarán de forma natural en la infraestructura de información más amplia, sustituidos por diversos sensores de todas las formas y tamaños, así como por plataformas de computación en nube que integren inteligencia artificial y big data. Estas plataformas serán cada vez más inteligentes, empáticas y capaces de proporcionar un flujo constante de información al sistema de interacción hombre-máquina en tiempo real.

Boletín de noticias

Introduzca su dirección de correo electrónico y suscríbase a nuestro boletín.